Municipio de Tepetzintla, Puebla.
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() UN POCO DE HISTORIA.....
La fundación prehispánica del lugar fue realizada por grupos totonacos dominados por Texcoco. En el siglo XIX era parte del antiguo Distrito de Zacatlán; en 1895 fue constituído como Municipio Libre. La cabecera municipal es el pueblo de Tepetzintla.
M o n u m e n t o s H i s t ó r i c o s
ARQUITECTÓNICOS:
Iglesia parroquial dedicada a María Santísima; data del siglo XVII ubicada en la Cabecera Municipal.
Presidencia Municipal Fiestas, Danzas y Tradiciones Fiestas Populares:
El 15 de agosto, celebración de la fiesta patronal con procesiones y danza. También celebran con mucha grandiosidad el Jueves de Corpus, esta festividad se realiza en la Cabecera con una feria y danzas de negritos, huehues, toreros y aztecas. Tradiciones y Costumbres
El 1 y 2 de noviembre, celebración de Todos Santos y Difuntos. La Semana Santa es celebrada con gran solemnidad.
Artesanias Tejidos de palma y de carrizo; textiles de lana; talla de madera y alfarería
Trajes típicos: las mujeres usan falda negra larga, blusa blanca, rebozo o chal; los hombres visten calzón y camisa de manta, sombrero de palma, guarache de correa, morral y machete de cinta.
GASTRONOMIA Alimentos: Mole poblano, pipián y tamales. Dulces: Conservas de frutas.
Bebidas: Café, chocolate, atole y vinos de frutas. CENTROS TURISTICOS Existe la gruta de Tlaquimpa y las cascadas en Mascalco y Tonalixco, ambas cascadas se encuentran ya para llegar a la cabecera municipal a una distancia aproximada de 5 kilómetros, para su acondicionamiento y proyección se requiere de una fuerte inversión.
Además de poder cazar jabalí, temazate, conejo, tejón y tuza real. |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Municipio de Tepetzintla, Puebla. |
Agregar un comentario